Camino Inca - Lo que necesitas saber

Inca trail to Machu Picchu

Sin ninguna duda el camino inca es uno de los Trek más conocidos y cotizados en el mundo del senderismo, es por tal razón que mediante Decreto Supremo N° 001-81-AA de fecha 8 de enero de 1981 se estableció el Santuario Histórico de Machu Picchu como Área Natural Protegida por el Estado, lo cual implica un arduo control dentro del camino para su conservación. En comparación con otras caminatas en el Perú, el camino inca es el único sendero en el cual se tiene que reservar su ingreso con anticipación y también hacer un depósito de dinero a cuentas del estado, dicho dinero será utilizado para poder hacer el mantenimiento de la ruta, pago al personal administrativo, guardaparques etc. En el año 2016 en el informe N°727-2016-SERNANP-DGANP y 366-2016-OAJ de fecha 5 y 17 de diciembre de 2016, mediante los cuales la Dirección de Gestión de las Áreas Naturales Protegidas y la Asesoría Jurídica del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el estado, respectivamente, recomiendan la aprobación del Reglamento de uso turístico sostenible de la Red de Caminos Inca del Santuario Histórico de Machu Picchu.


Inca trail santuario machu Picchu

La finalidad del reglamento del Camino Inca :

  • 1.- Proteger y conservar el patrimonio cultural y natural de la red de caminos inca del Santuario Histórico de Machu Picchu.
  • 2.- Promover el uso sostenible del paisaje cultural y natural de la red de caminos inca del Santuario Histórico de Machu Picchu, de acuerdo a la legislación vigente sobre conservación y desarrollo de la actividad turística.
  • 3.- Prevenir, mitigar, reducir y/o controlar los posibles impactos al patrimonio cultural y natural producto del uso de la Red de caminos inca del Santuario Histórico de Machu Picchu.
  • 4.- Propiciar el compromiso de los usuarios de la conservación del patrimonio cultural y natural de la Red de caminos inca del Santuario Histórico de Machu Picchu.
  • 5.- Difundir códigos de conducta y normas de ética de la actividad turística responsable para contribuir a la conservación de parte de los usuarios de la Red de caminos inca del Santuario Histórico de Machu Picchu.
  • 6.- Promover el desarrollo, implementación y uso adecuado de los servicios de infraestructura de la Red de caminos inca del Santuario Histórico de Machu Picchu.
  • 7.- Comprometer la participación de las entidades competentes y de los actores involucrados para mejorar la gestión y brindar una adecuada prestación de servicios turísticos de la Red de caminos inca del Santuario Histórico de Machu Picchu.
  • 8.- Impulsar acciones de prevención como parte de los planes de contingencia de la gestión de riesgo del Santuario Histórico de Machu Picchu.
  • 9.- Promover y coordinar la capacitación del personal profesional y técnico de las entidades competentes, personal de apoyo, población local y actores involucrados que brindan servicios en la Red de Caminos Inca.


Inca trail to Machu Picchu

Dentro del camino encontraremos también trabajando a los porteadores que son personas que se dedican a transportar equipajes, enseres, alimentos, entre otros artículos de uso personal que llevan los turistas y expedicionarios del Camino Inca.

Inca trail to Machu Picchu

Antes de la creación del reglamento de protección laboral de los porteadores, estos eran explotados por las agencias de viajes, obligando a dichas personas a cargar entre 40 a 50 kilos por día, del mismo modo no se les incluía víveres para su alimentación en el camino, por tal motivo muchos porteadores sufrían a futuro problemas de salud.
Ahora en día los porteadores también tienen su reglamento dentro del camino inca siendo los más importantes los siguientes:

  • El peso máximo de carga por porteador es de 20 kilos y la remuneración mínima por 4 días de trabajo es equivalente a 1.2% de una UIT

  • Las agencias operadoras deben de proveer de ropa y calzado para los porteadores y un seguro de vida.

  • La institución encargada de hacer cumplir todo esto es el SUNAFIL (Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral).

Porters Inca Trail
Porters Inca Trail



Descripción del Camino Inca

  • El camino consta de 42 kilómetros, empezando del poblado de Piscacucho también conocido como el km 82 que cuenta la línea férrea que va de Cusco a la Hidroeléctrica, esta aventura empieza el primer día pasando por los poblados de Mescay, Tarayoc, Hatunchaca y finalmente Huayllabamaba, el segundo día se pasa por los campamentos de Yuncachimpa, Ayapata, Llulluchapamapa, el paso de warmihuañusca (4215m.s.n.m.) y Pacaymayo.
    El tercer día por los lugares arqueológicos de Runkuracay y Sayacmarca, el campamento de chaquicocha y Phuyupatamarca para finalmente terminar por las terrazas agrícolas de intipata y descansar en el último campamento de Wiñayhuayna.
    El cuarto y último día se va hacia la puerta del sol o intipuku y terminar el recorrido en el santuario histórico de Machu Picchu.

  • Inca trail to Machu Picchu
    Inca trail to Machu Picchu

  • La dificultad del camino es moderada – difícil , el punto más alto es de 4215 m.s.n.m. y el punto mas bajo es el campamento de Wiñayhuayna 2600 m.s.n.m. la temperatura es variada cada día, el primer día la sensación térmica durante el día es entre 20° a 25° C. y por la noche entre 10° a 12° C, el segundo día por el día entre 10° a 20° C durante el día y por la noche entre 5° a 8°C, el tercer día es mas tropical y húmedo, la temperatura oscila entre 22° a 28°C.

  • Inca trail to Machu Picchu
    Inca trail to Machu Picchu

  • Durante el año se tiene dos épocas bien marcadas; de Abril a octubre la temporada de secas y de noviembre a marzo la temporada de lluvias. De todos modos, como en todas las caminatas el clima es muy cambiante, no se sorprendan si cae lluvia en la temporada de secas, por eso es recomendable estar listos para tener cuatro temporadas en un solo día.

  • Inca trail to Machu Picchu


Compartir

Otros temas

Gastronomia Peruana
Gastronomia Peruana

Conoce la exquisita y mundialmente Gastronomía Peruana.

Leer articulo
Traditional City Tour
Conoce Puno

Esta provincia de Perú es la capital folklorica del mismo. Y en ella esta el lago Titicaca.

Leer articulo
Card image cap
Cerro de 7 colores

Esta famosa montaña de 7 colores tiene el nombre original de Vinicunca

Leer articulo

Únete al boletín

Para inspiración e información sobre viajes

Contacto

  • info@happyperutours.com
  • +51 945 979 762
  • Av. Ccorimachachuay D-2 santiago

Ponerse en Contacto

Copyright 2022 © Todos los derechos reservados | Happy Peru tours | Hecho por DJM2